Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Escuela de campo
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Antropología → Novedades → Noticias → 
Antropología, Arqueología

Convocatoria boletín OPCA 21. Libros, postales, estampillas, billetes y monedas. Memoria y patrimonio 

Antropología, Arqueología
Convocatoria

Este nuevo número del Boletín se propone realizar un ejercicio de valoración de esas cosas que, si bien fueron creadas con un fin específico y con una utilidad determinada, con el paso del tiempo e incluso gracias a su obsolescencia, se han ido transformado en objetos que testimonian historias y soportan memorias significativas.

Convocatoria OPCA21 BannerPW
Convocatoria OPCA21 BannerPW

El último libro del filósofo coreano alemán Byung-Chul Han se titula: No-cosas. Quiebras del mundo de hoy. En el texto, describe como los medios, las redes sociales y en general la digitalización del mundo, han producido un profundo desplazamiento de las cosas a la información, de la posesión a la experiencia, de la materialidad a la nube digital. 

En esta lectura de la contemporaneidad, los objetos cotidianos y los objetos excepcionales, así como los gestos, las actividades y los rituales que los acompañan, dan sentido y ocupan un lugar en el mundo, han desaparecido, perdido su valor y su razón de ser. Dando paso a enormes sistemas de acumulación de información que paradójicamente resultan intangibles, fantasmagóricos y gaseosos. 

Este número del Boletín OPCA 21 va en contravía de esa percepción y se propone realizar un ejercicio de valoración de esas cosas que, si bien fueron creadas con un fin específico y con una utilidad determinada, con el paso del tiempo e incluso gracias a su obsolescencia, se han ido transformado en objetos que testimonian historias y soportan memorias significativas. 

Postales, libros, estampillas, billetes y monedas, por nombrar algunos de estos objetos, permanecen en el tiempo y trascienden a las personas. Pero más allá de ser objetos de colección o curiosidades de museo, son bienes que circulan, que tiene una biografía y que apoyan el relato compartido de un grupo de personas, son el rastro de otros tiempos y de sus transformaciones.

Así, por lo que son, contienen y significan, resultan un eje de convergencia entre lo material y lo inmaterial. De las cosas y sus relatos, o, en otras palabras, son el testimonio de los patrimonios emocionales de muchas personas. La invitación entonces es a explorar estas relaciones, a profundizar sobre sus particularidades, sobre el mundo en el que fueron creados y sobre las formas en las que las recibimos hoy. 

La invitación a participar de este número del Boletín OPCA 21 estará abierta hasta el 15 de marzo de 2022. Los documentos deben ser presentados en formato Word, con una extensión máxima de 2000 palabras. Las contribuciones se recibirán en el correo opca@uniandes.edu.co . Para mayor información, consultar nuestro Breve Manual de Estilo en https://opca.uniandes.edu.co/

Descarga la convocatoria en PDF aquí

OPCA 22 Pixabay
Convocatoria Boletín OPCA 22
Patrimonios olfativos y gustativos: ¿hacia una preservación de la volatilidad? La invitación a participar de este Boletín OPCA 22 estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2022. Los documentos...
CO Revistas Q1 Banner
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
11
La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción
¿Debe primar la preservación de la tradición o de la especie? ¿La tradición y la biodiversidad son irreconciliables o es posible preservar ambas? Este reportaje busca ampliar la perspectiva más...
Portada Ette 1024x395
Diccionario preserva una lengua que tiene solo 1.500 hablantes: Artículo de Juan Camilo Niño en Colombia Visible
El antropólogo Juan Camilo Niño lleva más de 20 años investigando para conservar los saberes del pueblo ette, del departamento de Magdalena. Uno de sus más grandes logros: un diccionario...
IMG 5404
¿El patrimonio cultural es un motor para la transformación social? Lee el Boletín OPCA en su edición 20ª.
Los artículos de esta edición presentan reflexiones alrededor de los derrumbamientos e intervenciones de monumentos, banderas, himnos y murales, y cómo estos hechos pueden ser oportunidades para pensar en lo...
Narcolombia Banner
Narcolombia ¡Nuevos lanzamientos!
Narcolombia se viste dos veces de gala: se exhibe en la sala de exposiciones del edificio Julio Mario Santo Domingo en la Universidad de los Andes y lanza el sitio...
PEMP O No PEMP
PEMP o NO PEMP
Sobre la concertación, la vigencia y la pertinencia de las herramientas de gestión del Patrimonio Cultural en Colombia. Por Luis Gonzalo Jaramillo E. y Manuel Salge Ferro del Equipo de...
Reseña Indios Y Viajeros
Juan Camilo Niño en “La Historia detrás de los libros”
El canal de Youtube "La historia detrás de los libros" reseñó recientemente el libro "Indios y viajeros. Joseph de Brettes y Georges Sogler por el norte de Colombia (1892-1896)" del...
Noticia El Reves De La Nacion
En busca de la otra cara de nuestras ‘regiones naturales’. Margarita Serje en entrevista con El Tiempo
Margarita Serje, profesora del Departamento de Antropología, le contó a el Periódico El Tiempo los pormenores de su libro "El revés de la nación".
Reportaje Natalia Fullscreen
La historia de amor y odio de la única mina de cobre en Colombia
Este artículo de La Silla Académica, en que participó Pablo Jaramillo, de nuestro departamento de Antropología, aborda la relación entre la mina de cobre de El Carmen de Atrato, en...
Banner Convocatoria2
Convocatoria Jefe(a) de Proyectos Arqueología y Rescate
La Vicedecanatura de Investigaciones y el Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales se complace en anunciar la apertura de una convocatoria pública para vincular a un arqueólogo/a...
Convocatoria OPCA 20
Convocatoria Boletín OPCA 20
Este nuevo número del Boletín busca reflexionar alrededor de las disputas simbólicas del patrimonio, entorno al valor de monumentos, banderas, himnos y murales.
Herederos Del Pasado Carl Langebaek
“No nos damos cuenta de que la Conquista continúa”: Carl Langebaek en la Revista Rolling Stone
La Revista Rolling Stone entrevistó al profesor Carl Langebaek, a propósito de la presentación de su libro "Antes de Colombia. Los primeros 14.000 años". Esta obra de divulgación científica es...
Banner Convocatoria
Convocatoria profesor/a de planta Departamento de Antropología
El Departamento de Antropología anuncia la apertura de una convocatoria pública para vincular a un/a profesor/a de tiempo completo y dedicación exclusiva a su planta docente a partir de enero...
Egresada Danna Munévar Egipto Luxor 2021
El viaje de la Antropóloga Danna Munévar al 1360 a.C.
La egresada en antropología de la Universidad de los Andes, Danna Munévar, junto con Elizabeth Noreña, egresada de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín serán las representantes de Colombia en...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Programas y cursos
Revista Antípoda
Proyectos de investigación
Antropología Hoy
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO