El patrimonio cultural en un mundo post-Covid19: experiencias, encrucijadas y futuros posibles
El 2020 pasará a la historia como un año singular en el que la fragilidad de los fundamentos de lo cotidiano quedó expuesta sin ambages, pero al mismo tiempo este año se recordará por nuestra infinita capacidad de adaptación. En este número del Boletín OPCA los invitamos a reflexionar sobre el patrimonio cultural en un mundo post-Covid19, conscientes de que el fin de la emergencia sanitaria y la transformación de las condiciones sociales que precipitó hasta ahora comienzan a tomar forma.
Los lugares, objetos y prácticas que han sido catalogados como parte de nuestros patrimonios culturales se han visto afectados de diferentes maneras por la coyuntura, pero sobre todo por causa del impacto en la forma en la que nos relacionamos con ellos. Sin embargo, resulta evidente que los elementos intangibles que les dan fundamento siguen allí. Así, este número apuesta a evaluar experiencias, revelar encrucijadas y, sobre todo, a vislumbrar futuros posibles para que esos conocimientos y formas de hacer sigan construyendo relaciones sociales que carguen de valor el mundo.
El ejercicio de crear escenarios posibles nos reta a pensar en el fondo de la trama, donde no se puede dar por sentado el significado ni las funciones de conceptos, comunidades, instituciones o acciones, sino que nos hace arriesgar definiciones y apuestas creativas sobre esos territorios mil veces recorridos. Así, tendremos consideración especial con ejemplos de caso, iniciativas comunitarias y gubernamentales, problemas por resolver, y en últimas, por artículos que encuentren nuevas posibilidades de acción en lo real dónde cada vez con más fuerza se mezclan utopías y distopías.