Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

Main Menu
Menú
  • Sobre la Escuela de campo
  • Escuelas de campo pasadas
  • Inscríbete

convocatoria 2024

Del 4 al 28 de junio del 2024

Incripciones abiertas Incripciones abiertas Incripciones abiertas Incripciones abiertas Incripciones abiertas Incripciones abiertas Incripciones abiertas Incripciones abiertas Incripciones abiertas Incripciones abiertas Incripciones abiertas Incripciones abiertas Incripciones abiertas

Fechas: 4 al 28 de junio
Lugar: Bogotá y Pitalito, Huila
Profesora: Ana María Ulloa

Valor del curso de vacaciones: $3.571.000
Valor de aportes por estudiante: $1.229.00
Costo total: $4.800.000

Pagos de los aportes: 11 de marzo al 2 de mayo
Pago matrícula: 4 al 13 de junio
Inscripción de materias: 30 y 31 de mayo

En esta escuela de campo vamos a hacer una inmersión etnográfica y sensorial al mundo de la producción de los llamados cafés especiales—cafés que se caracterizan por su calidad en taza, sus distintos aromas y sabores, así como por la trazabilidad en su producción. La transformación del café de pasar de ser un producto básico y homogéneo a ser un producto artesanal de lujo con muchas variedades ha traído consigo cambios importantes para todos los actores humanos y no humanos de la cadena.

El descubrimiento de la calidad se ha realizado junto al objetivo de una cadena de producción más justa. En este curso vamos a preguntarnos por la forma como se construye y entiende la calidad del café desde el territorio-incluyendo factores sensoriales, sociales, culturales, políticos, ecológicos y económicos. El territorio que vamos a explorar es el de Pitalito y sus alrededores, siendo parte central del departamento del Huila. Este departamento se ha consolidado como un referente para la caficultura del país en términos de productividad, calidad, y número de familias cafeteras.

Este curso ha sido diseñado en conjunto con los directivos de la empresa Cumbre Sacras experta en agricultura regenerativa y el semillero de antropología del conocimiento sensible e invita a estudiantes de diversas disciplinas a participar.

¡Quiero participar!
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.