Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Inicio

INSCRIPCIONES | Abril 2021

Quiero recibir
más información
Escríbenos por
WhatsApp
Regresar a la página anterior

Admisiones, costos y apoyo financiero

Admisiones

El proceso para ingresar a cualquiera de los programas de pregrado de la Universidad de los Andes corresponde a la oficina de Admisiones y Registro. Para encontrar información relacionada con formularios y fechas de inscripción y requisitos de admisión ingrese aquí.

¿Cómo me inscribo?

Para inscribirte en la Universidad de los Andes deberás completar y enviar el formulario durante las fechas de inscripción establecidas, es gratuito y se habilita en línea. [+]

Inscripciones a Pregrado Uniandes por Transferencia Externa

Puedes presentarte por transferencia externa si eres estudiante colombiano o extranjero y has cursado y aprobado por lo menos dos (2) semestres (con calificaciones) en otra universidad del país o del exterior. [+]

Proceso de admisión especial para el Pregrado en Psicología

El proceso para ingresar al programa de Pregrado en Psicología de la Universidad de los Andes está compuesto por 4 etapas.

Etapa 1 | Inscripción

Esta parte del proceso está a cargo de la Oficina de Admisiones y Registro.

Clic aquí
blank
Etapa 2 | Proceso de evaluación en el Departamento de Psicología

El departamento de psicología le enviará un correo aproximadamente una semana después de completar su formulario de inscripción con una prueba psicotécnica y la citación a su entrevista individual.

blank
Etapa 3 | Resultados

La prueba de competencias académicas (Saber 11 u otros) equivale al 70% y la evaluación de competencias no académicas (cuestionario y entrevista individual) tiene un peso del 30% del puntaje final. Se escogen los mejores puntajes de acuerdo al cupo establecido para el programa.

blank
Etapa 4 | Comunicación de Resultados

La lista final de admitidos se publica desde la Oficina de Admisiones y Registro, por correo electrónico personalizado. 

Dudas e inquietudes sobre la prueba y entrevista: entrevistaadmisionps@uniandes.edu.co

Costos

El valor de la matrícula de los programas de pregrado de la Universidad de los Andes es determinado por la Vicerrectoría de Asuntos Administrativos. Para mayor información sobre los costos vigentes de las matrículas por programa, los reglamentos y las fechas de pago ingrese aquí

Apoyo financiero

Con el fin de apoyar a los estudiantes con el pago del valor de la matrícula de los programas de pregrado, la Universidad ofrece varias alternativas de financiación a corto, mediano y largo plazo.

Programa Quiero Estudiar
Dirigido a estudiantes de primer semestre que hayan obtenido excelentes resultados en las pruebas del ICFES, que demuestren dificultad económica para pagar el costo de su educación superior, y que estén dispuestos a mantener un alto rendimiento académico a lo largo de su permanencia en la Universidad. Cubre la totalidad de la carrera con becas y préstamos condonables que van desde el 50% hasta el 90% del valor de la matrícula.
Financiación con ICETEX
  • ICETEX a largo plazo – ACCES

    Se trata de un crédito a largo plazo que puede ser cancelado al finalizar los estudios. Para estratos 1 y 2 se financian hasta 11 salarios mínimos mensuales legales vigentes por semestre. Para estratos 3, 4, 5 y 6 se financia hasta el 50% del valor de la matrícula por semestre.

  • ICETEX a mediano plazo

    Consiste en un crédito a mediano plazo cuyo pago se realiza de la siguiente manera: 60% en época de estudios y 40% después de finalizar los estudios. Aplica para todos los estratos y cubre hasta el equivalente de 8 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

    Para mayor información ingrese aquí.

Financiación con cheques posfechados

Se aprueba de manera inmediata y cubre hasta el 100% del valor de la matrícula. Las tasas de interés varían entre 1.2% y 1.5% mes vencido, y la comisión se encuentra entre 2.32% y 4.0%. Se pueden girar hasta seis cheques con alguna de las siguientes entidades: Covicheque, Fincomercio, Inversora Pichincha, Fundación Michelsen o Helm Bank.

Préstamos condonables para programas especiales

Dirigido a estudiantes de Antropología, Filosofía, Historia, Lenguajes y Estudios Socioculturales y Psicología. Se trata de un préstamo que financia hasta el 30% del valor de la matrícula y que puede condonarse total o parcialmente, de acuerdo al rendimiento académico, al finalizar los estudios.

Más información aquí

Beca Dora Röthlisberger

El Fondo de Apoyo Económico Dora Röthlisberger ofrece ayuda financiera a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales que se encuentren cursando entre cuarto y octavo semestre y que, además de destacarse por su desempeño académico (promedio académico acumulado igual o superior a 4.0), presenten condiciones de necesidad económica. El fondo proporciona una beca complementaria correspondiente al 50% del valor de la matrícula, y un préstamo, con opción de condonación, por el 50% restante.

Para mayor información sobre el fondo, requisitos para aplicar y testimonios de los beneficiarios ingrese a enlace aquí.

Para ampliar la información sobre becas y distinciones, requisitos y trámites de solicitud ingrese aquí.

Enlaces de interés

Doble programa
Recursos y servicios
Bienestar universitario
Consejería
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel:  +(571) 330 05 10 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel:  +(571) 330 05 10 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
blank
Quiero recibir más información
blank